Video entrevista a Miguel Rosenzvit
miércoles, julio 16
Publicado por FiebreNegra en 8:28 5 comentarios
Etiquetas: prensa
Sobre la novela
viernes, junio 27
¿Por qué una novela? Muchas veces, en estos días, nos preguntamos sobre las formas de narrar la información. Unos y otros cuentan los mismos hechos de manera tan diferente que cuesta casi creer que estén hablando de lo mismo. Los noticieros parecen películas y los reporteros, buscadores de sensiblería y aventura. Desde la ficción, aún desde la menos realista, parece haberse abierto un espacio en el que la verdad, sino hallada, parece mejor perseguida, buscada con mayor honestidad.
La historia de Joaquín y de Valeria, se repetía por miles en los hogares argentinos del siglo XIX. ¿Y cómo eran verdaderamente los días de convivencia entre la parte aristocrática de la casa, los amos, los hijos de los amos y los libertos? Esa figura, la del liberto, tan poco explorada por la historia y tan controvertida, es la que se encarna en el personaje de Joaquín.
Publicado por FiebreNegra en 9:59 2 comentarios
Etiquetas: La historia
Sobre los negros
¿Qué es lo que realmente sucedió con los afro-argentinos?
Existe una historia oficial que ofrece algunos argumentos. Algunos ciertos a medias y otros disparatados.
Lo primero que hay que decir es que a pesar de haber sido un 30 por ciento de la población en Buenos Aires y hasta un 60 por ciento de la población en el interior, la historia oficial prácticamente no ha analizado ni discutido el problema de la supuesta extinción de los negros.
La primera verdad a medias es que los negros en Argentina no existen. Según estudios recientes, más del 10 por ciento de la población actual tiene alguna ascendencia afro-argentina directa. Además, existe una comunidad negra con mucha presencia en el Gran Buenos Aires, allí donde los medios no suelen llegar.
Otra serie de verdades a medias que pululan en la historia oficial: los negros murieron en las guerras por la Independencia, en la Guerra del Paraguay, en las pestes de cólera y fiebre amarilla. Es cierto, pero ¿no es hora de preguntarse cómo murieron? ¿Qué significaba ser negro en la guerra? ¿Qué significaba ser carne de cañón? ¿Por qué existían batallones diferenciados? Y con respecto a las pestes, ¿qué diferenciación racista había entre los enfermos? ¿Y entre los sanos? ¿Cuáles eran las posibilidades de prevención? ¿Qué se necesitaba para sospechar de un negro y de sus posibilidades de contagio? ¿Había algún impedimento en matar o encerrar a un negro por el solo hecho de sospecharlo enfermo?
Y finalmente los disparates. Los negros no soportaban el clima. Los negros tenían tendencia a la vagancia y al juego. Las negras tenían tendencia a la prostitución. Los negros tenían tendencia a las pestes.
Publicado por FiebreNegra en 9:54 0 comentarios
Etiquetas: La historia